martes, 25 de mayo de 2010

PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2007-2012

ANÁLISIS DEL PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2007-2012 EN EDUCACIÓN BÁSICA


En dicho programa se analiza el papel fundamental que tiene la educación en México, los logros que se han alcanzado en las últimas décadas han sido:
- La construcción de una sociedad más democrática, respetuosa, tolerante e incluyente que promueve la participación social y da mayor certidumbre a nuestro futuro.
- Ciudadanos más activos, críticos, organizados y participativos.
- Una sociedad con equidad y respeto a las diversas expresiones culturales.
Sin embargo en nuestra realidad percibimos que estos logros definitivamente no se dan con equidad ni con calidad.

Este programa informa que México es una de las economías más importantes del mundo gracias al avance que ha tenido en el sistema educativo, lo cual no es del todo cierto, ya que los avances económicos se han dado en gran medida por intereses políticos.

También se basa en estadísticas donde un tercio de la población mexicana no ha tenido acceso a la educación básica o no ha podido concluirla y en donde el promedio de escolaridad es inferior a la secundaria terminada; la exigencia de una educación de calidad es urgente, sobre todo en las escuelas donde se forman alumnos provenientes de sectores más desprotegidos. Consideramos que este reto aún no se ha cumplido y es urgente que se lleve a cabo ya que es uno de los principales limitantes para lograr la equidad educativa.

Para lograr esta educación de calidad se plantean los siguientes objetivos sectoriales con sus estrategias, indicadores y metas.

OBJETIVO 1
Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y al desarrollo nacional.

Estrategias
- Realizar una reforma integral de educación básica, adoptando un modelo educativo basado en competencias, que responda las necesidades del desarrollo del país.
-Asegurar que los planes y programas estén dirigidos al desarrollo de competencias, involucrando a los docentes.
- Revisar y adecuar el perfil de egreso de la educación básica.
- Capacitar a los docentes y equipos técnicos y estatales en la aplicación de los nuevos programas.
- Desarrollar un programa de asesoría académica a las escuelas con bajos resultados académicos.

Respecto a la capacitación de los docentes es indispensable contar con verdaderos especialistas, para que el modelo educativo se lleve a cabo de manera eficaz, además las escuelas con bajos resultados no cuentan con esas asesorías que menciona el programa.


OBJETIVO 2
Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales.

Estrategias:
-Incrementar la cobertura de becas.
-Reorientar los recursos destinados a la educación, dándole prioridad a las regiones marginadas.
-Institucionalizar un modelo con enfoque integral, para favorecer el desarrollo físico, afectivo, social y congnitivo.
-Que las escuelas cuenten con espacios escolares adecuados, así como con materiales necesarios,
docentes capacitados y actualizados permanentemente.
-Fortalecer la capacidad de gestión de directivos, profesores y personal de apoyo técnico-pedagógico.

Las escuelas que se encuentran en regiones marginadas no cuentan con el apoyo económico, ni con los recursos materiales necesarios.

OBJETIVO 3
Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes y ampliar sus competencias para la vida.

Estrategias:
- Elaborar un modelo de uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC),
que incluya estándares y definición de competencias a alcanzar.
- Realizar el programa de transformación de Enciclomedia.
- Hacer una página electrónica para difundir los programas.
- Establecer un centro nacional para el desarrollo de la informática educativa en el ámbito de la eduación básica.

Está bien planteado el modelo del uso de las TICS, sin embargo no se le ha dado el espacio para que todos los maestros se capaciten.
El programa de Enciclomedia estaba muy bien adaptado al programa educativo anterior, sin embargo no todas las escuelas contaban con él, actualmente sólo se usa una parte del programa, lo cual nos pacere absurdo que estando tan completo, ahora no esté actualizado para trabajar por proyectos.

OBJETIVO 4
Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y adquisición de conocimientos a través de actividades para fortalecer la convivencia democrática e integral.

Estrategías:
-Intensificar talleres para profesores en educación y en valores.
-Elaborar libros de textos y materiales interactivos sobre valores civiles y éticos, dirigidos alumnos, maestros y padres de familia.
-Promover mediante concursos y otras actividades, la expresión artística de los alumnos con base en el conocimiento de las tradiciones mexicanas.
-Capacitar y actualizar a las personas dedicadas a la cultura física y al deporte.

Deberían vincularse los valores en cada uno de los temas académicos.
En el libro de Civismo no todos los temas llevan a la práctica de valores e intensifica el cúmulo de conocimientos aislados.
Como los valores se adquieren en casa y a través de la práctica, se deben planear actividades en donde se involucre a la familia.

OBJETIVO 5
(Está dirigido a la educación media superior)

OBJETIVO 6
Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones, promueva la seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y la rendición de cuentas.

Estrategias:
- Promover la participación de la comunidad educativa y autoridades competentes para garantizar la seguridad de estudiantes y profesores.
- Crear un espacio virtual para compartir información, experiencias y materiales didácticos, propiciando la formación permanente en participación social.
- Identificar las necesidades más urgentes de las 32 entidades federativas, en términos de gestión, innovación y financiamiento.
- Establecer funciones y responsabilidades del personal para que se corresponsabilicen del logro educativo y sea posible pedir cuentas de cada uno.

Consideramos que dentro del programa educativo debe incluirse la participación responsable de los padres de familia para lograr una educación integral.
Políticamente el gobierno no ha mostrado interés en identificar y mucho menos en apoyar las necesidades básicas de cada entidad.



Respecto a los indicadores y metas de cada objetivo, se logra analizar que de manera general en todos los rubros, los logros alcanzados han quedado muy por debajo respecto a la unidad de medida, gracias a estos resultados, para el 2012 se han establecido retos superiores a los del 2006.

EDUCACIÓN
El objeto más noble que puede ocupar el hombre es ilustrar a sus semejantes.
SIMÓN BOLIVAR

AMOR
El amor es lo único que crece cuando se reparte.
ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY


GRACIAS ROCÍO Y DELY

domingo, 23 de mayo de 2010

CAMBIEMOS LAS FORMAS EN LA ENSEÑANZA

Lo importante no es cambiar los contenidos escolares, sino hacer de la escuela un centro de cultura desde el que se analiza el mundo, en estrecho contacto con él, para entenderlo y transformarlo.
El conocimiento debe ser una fuerza transformadora de la realidad, que se aplique a los problemas de cada dia.
JUAN DELVAL Los fines de la Educación 1991